¿Qué es Wesak?
- Despertar Dimensional
- 5 may 2023
- 6 Min. de lectura
Fue en los años 20 y 30 cuando Djwal Khul (conocido como el Tibetano), canalizado a través de Alice Bailey, anunció que los tres festivales espirituales principales de la próxima Edad de Oro serían:
Pascua, el festival de Cristo - (Celebrada el primer domingo, después de la primera luna llena, después del 21 de marzo).
Wesak, la fiesta de Buda - (Se celebra en la siguiente luna llena, normalmente en mayo).
Fiesta de la Humanidad - (Se celebra la siguiente luna llena, normalmente en junio).
Se sabe que el Buda Gautama nació en la luna llena de Wesak. Alcanzó la iluminación durante la luna llena de Wesak. Y experimentó el mahasamahdi (fallecimiento) durante la luna llena de Wesak.
En la cordillera del Himalaya, hay un valle elevado, a unos seiscientos veinticuatro kilómetros al oeste de Lhasa y no lejos de Nepal. Está rodeado por altas montañas cubiertas por árboles y arbustos. El valle es de forma rectangular, y hacia el norte tiene un estrecho pasaje en cuyo frente se alza una enorme roca, de color blanco grisáceo y veteada con una sustancia brillante. Tiene unos tres metros de largo, por unos dos metros de ancho y poco menos de un metro de alto.

La tradición esotérica de Wesak marca el momento en que Buda aparece sobre el valle de Wesak, en el Himalaya, y derrama una gran bendición sobre todos los que asisten, ya sea física o espiritualmente. Esto incluye una descarga del Plan Divino para el año para la Tierra y para individualmente para todos los que asisten.
¿Cuál es el antiguo mes lunar en el que se celebra Wesak?
Wesak -también deletreado Vesak, Vaishakha (sánscrito) y Vesakha (pali)- es el más importante de los festivales budistas Theravada. Se celebra el día de luna llena del mes lunar Vesakha. La fecha de Vesak cambia cada año, cayendo en la fecha de la primera luna llena del antiguo mes lunar de Vesakha, pero siempre es entre mayo y junio.
Fue a principios de la década de 1950 cuando una conferencia mundial de diversas tradiciones budistas se reunió y decidió celebrar y honrar a Buda en todo el mundo, así como los actos de Wesak. Grupos de todo el mundo celebran este festival durante varios meses y de diversas formas.
Curiosamente, también se anunció al mismo tiempo a la comunidad metafísica que Buda había sido seleccionado para ser el nuevo Logos Planetario, una posición mantenida durante milenios por Sanat Kumara, que se ofreció voluntario para venir a la Tierra (después de la caída) con 144.000 voluntarios para mantener la luz para la Tierra hasta que su población pudiera hacerlo por sí misma.
Wesak en el valle tibetano
El día de la luna llena siempre en Tauro, toda la multitud, vestida con ropas limpias, predominantemente de color blanco, se congrega en la parte sur del valle, dejando la parte noreste libre para los Grandes. Se sientan en el suelo sobre sus pequeñas alfombras o mantas, de manera ordenada; lo hacen en total silencio, unción y meditación.
Próxima la hora de la luna llena, los Grandes comienzan a llegar con Sus blancos mantos para encontrarse con Sus discípulos y amigos e intercambiar bendiciones, sonrisas y unas pocas palabras joviales.
Poco después, llegan tres grandes Señores en Sus cuerpos etéricos, y permanecen frente a la enorme roca que mira hacia el norte. Son el Manu, el Cristo y el Maestro R. Mientras Ellos están allí en profundo silencio, todos los Maestros y los Grandes se congregan detrás de estos tres Señores, según Su rango.
Ante una señal dada, todos estos Grandes forman tres círculos concéntricos y empiezan a cantar. A medida que los cánticos se vuelven más profundos y rítmicos, los Visitantes etéricos se materializan y una figura gloriosa se torna visible en el centro de los círculos. Le llaman con varios nombres. Le llaman Maitreya Buddha, Boddhisattva, o el Cristo, el Señor de la Paz y del Amor. El es el Maestro de todos los Maestros Que forman la Jerarquía planetaria para llevar a cabo el Propósito divino de este planeta, conduciendo a la humanidad desde las tinieblas hacia la luz, desde lo irreal hacia lo real, desde la muerte hacia la inmortalidad, desde el caos hacia la belleza.
El Buda y Cristo
El Cristo aparece vestido con un manto blanco puro, cayendo Su cabellera en ondas sobre Sus hombros. Tiene un Cetro de Poder en Su mano, que Le dio el Anciano de los Días para esta ocasión. Ningún Maestro puede Tocarlo excepto Cristo, el Maestro de todos los Maestros. En cada extremo del Cetro hay una gran empuñadura de diamante que irradia un aura azul y anaranjada de gran belleza. Los Iniciados que están en los dos círculos Le enfrentan en el centro, y cuando El se torna más visible, todos Ellos se inclinan ante El y cantan un mantram de salutación y afirmación.
Luego, estos círculos se transforman en un solo círculo y forman una cruz, en cuyo centro está el Cristo. Aquí nuevamente los cánticos potentes conmueven los corazones y las almas de los presentes, y más paz y bendiciones descienden sobre la muchedumbre.
El próximo movimiento es un triángulo dentro del círculo, en cuyo ápice se alza el Cristo. Está cerca de la roca y pone Su Cetro sobre ella. En la roca puede verse un cuenco de cristal con ornamentaciones áureas, y guirnaldas de flores de loto cubren la roca y caen de las esquinas.
Luego, realizan otro movimiento que es un triángulo cuyos lados se sobreimponen con los tres óvalos que se entrelazan en el centro del triángulo donde está el Cristo.
El siguiente movimiento es una estrella de seis puntas, luego la estrella de Cristo, el pentagrama. Aquí Cristo está de pie, en el ápice, cerca de la roca; en la punta derecha, el Manu; en la punta izquierda, el Señor de la Civilización, el Maestro R.; un Gran Ser se alza en el centro y los otros dos Grandes en las puntas inferiores de la estrella. Aquí el cántico crea gran tensión en la muchedumbre, y Cristo, tomando Su Cetro de la roca, dice: «Ven pronto Señor.»
Luego pone nuevamente Su Cetro sobre la roca durante unos pocos instantes antes de la luna llena, y los ojos de todos los presentes se vuelven hacia la roca.

Tan sólo unos pocos segundos antes de la luna llena, en el cielo azul aparece una mota de luz que se acerca lentamente, se aclara y transforma en la figura radiante del Señor Gautama Buddha, sentado con las piernas cruzadas, con un atuendo amarillo puro e inundado de formidable belleza de luz y color, Su mano derecha en alto, bendiciendo. Cuando llega a un punto que está sobre la roca, eclipsando a los tres Señores que ahora están cerca de la roca, el Cristo pronuncia la Gran Invocación y todos los presentes caen prosternados, tocando la tierra con sus frentes.
La Gran Invocación
Desde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya Luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya Amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.
Desde el Centro donde la Voluntad de Dios es conocida,
Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los hombres,
El Propósito que los Maestros conocen y sirven.
Desde el centro que llamamos la raza de los hombres,
Que se realice el Plan de Amor y de Luz y selle la puerta donde se halla el mal.
Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan en la Tierra.
Esta Gran Invocación crea una corriente estupenda de energía que atraviesa los corazones de los aspirantes, discípulos e Iniciados, y llega a Dios. Este es el momento más sagrado del año, el momento en el que la humanidad y la Divinidad efectúan un contacto. En el tiempo exacto de la luna llena, el Iluminado pasa a Cristo la energía del primer rayo, que Cristo recibe y transforma en la voluntad en pro del bien.
Cristo, que es el gran Celebrante, extiende Sus manos y toma el cuenco, lo alza por encima de Su cabeza y lo pone de nuevo sobre la roca. Entonces, los Maestros entonan himnos sagrados, y el Gran Iluminado, luego de bendecir a la muchedumbre, desaparece lentamente en el espacio.
Cristo distribuye el agua bendita a los Iniciados y a todos los que están presentes en el valle. Llegan en procesión, llenan sus pequeños recipientes y se marchan en paz.
De esta manera, una vez por año, en la luna llena de Tauro, la humanidad se carga con las energías de un Gran Amanecer, y a todos los discípulos sinceros se les presenta una extraordinaria oportunidad de expandir su conciencia y, consiguientemente, de servir.
Comments