top of page

La magia espiritual y científica de nuestro sentido del olfato

Foto del escritor: Despertar DimensionalDespertar Dimensional

Nuestro sentido del olfato es un misterioso mecanismo a través del cual podemos experimentar el poder curativo de las plantas aromáticas. Sabemos que las plantas aromáticas se han utilizado desde la antigüedad con fines medicinales. Pero, ¿por qué son medicinales los aromas? ¿Y cómo pueden tener las plantas aromáticas un potente efecto en nuestro bienestar emocional, mental, físico y espiritual?


Nuestro sentido del olfato

Desde tiempos inmemoriales, nuestro sentido del olfato ha estado intrínsecamente relacionado con lo sagrado y lo divino, por encima de todos los demás sentidos. En toda la Tierra, los antiguos consideraban que nuestro sentido del olfato era nuestro sentido exaltado. En muchos textos religiosos y sagrados antiguos, el olor casi siempre se asocia a un poder superior, a ofrendas sagradas y a la oración. Ya sea en forma de incienso, aceites de unción, perfumes sagrados u otros brebajes de hierbas aromáticas, se cree que el aroma tiene la capacidad de tender puentes entre los mundos, ayudándonos a alcanzar mayores estados de conexión divina y sintonía espiritual.


Las ofrendas fragantes y el incienso se mencionan muchas veces en la Biblia, el Talmud, el Libro del Éxodo, la Torá, el Papiro de Ebers y otra literatura espiritual muy conocida. En tiempos bíblicos, quemar plantas aromáticas se consideraba una de las formas más elevadas de ofrendas sagradas a Dios. Esta creencia puede rastrearse en todos los continentes y en muchas culturas diferentes. Desde los antiguos egipcios hasta los vikingos, la quema de incienso era una muestra común de reverencia, honor y devoción.


La magia que se esconde tras los aromas es ciertamente misteriosa. La ciencia moderna ha podido explicar muchas cosas sobre sus efectos en el cerebro, la memoria y las emociones, pero hay muchos aspectos de nuestro sentido del olfato que la ciencia no puede explicar. Su vínculo directo con nuestra intuición y experiencias espirituales o extraordinarias está por encima de lo que se puede descubrir en un laboratorio.


La ciencia del olfato

Nuestro sentido del olfato es una forma primordial de interactuar con el mundo que nos rodea, y se cree que es uno de los primeros sentidos que evolucionaron en los seres terrestres. Los humanos tenemos unos 350 genes de sitios receptores en la nariz para detectar aromas.


El sistema olfativo está compuesto por la nariz y las fosas nasales, que están recubiertas de membranas mucosas, así como por los nervios olfativos, el bulbo y el tracto. En la parte superior de las fosas nasales se encuentra el tejido epitelial, que es una estructura membranosa que produce una capa de mucosidad. Esta mucosidad, producida por diminutos cilios que cuelgan del tejido epitelial, es donde se encuentran los sitios receptores de las moléculas aromáticas, lo que nos confiere la capacidad olfativa. Estos sitios receptores transforman las moléculas del aire en una señal eléctrica y, a partir de ahí, transportan esa señal a través del bulbo olfatorio y el nervio olfatorio hasta el cerebro.


El bulbo olfatorio es un centro de procesamiento, y el nervio olfatorio transporta los estímulos sensoriales a los centros del cerebro responsables de la memoria y las emociones. Algo único del sentido del olfato es que los impulsos de las moléculas aromáticas van directamente al sistema límbico sin ser procesados en ninguna otra parte del cerebro, a diferencia de los demás sentidos, que pasan primero por otros centros de procesamiento. Esto significa que antes incluso de que seamos capaces de identificar o saber qué olor es, ya estamos teniendo una respuesta emocional ante él.


El olfato es también un mecanismo de supervivencia. Muchos de los olores que somos capaces de detectar son en realidad malos olores, como comida podrida o en mal estado. Estamos diseñados para tener una reacción emocional e instintiva inmediata ante lo que estamos oliendo, lo que nos ayuda a evitar posibles daños o peligros.


Curiosamente, en el sistema olfativo se produce un gran recambio celular dentro de la membrana epitelial. Los sitios receptores se sustituyen cada cuatro u ocho semanas, por lo que tenemos mucha capacidad para regenerar nuestro sentido del olfato e incluso para entrenar o mejorar nuestra capacidad olfativa.


¿Qué es un aroma?

Las moléculas aromáticas son estructuras químicas que tienen que estar en el aire y ser volátiles para poder ser inhaladas y percibidas como un olor. Las moléculas aromáticas deben evaporarse fácilmente en la atmósfera y ser capaces de atravesar nuestra membrana mucosa y engancharse a los sitios receptores para ser detectadas. Dicho esto, no todas las sustancias transportadas por el aire pueden ser detectadas como un olor por nuestro sistema olfativo.


Lo fascinante de los aromas es que el olor no es la molécula química en sí, sino la sensación de esa molécula. Esto significa que un aroma por sí mismo no tiene olor. Sólo se convierte en aroma cuando las moléculas se adhieren a los receptores de nuestra nariz y se transforman en una señal eléctrica que llega al cerebro. Las moléculas pasan de ser una forma química de comunicación a una comunicación eléctrica dentro de los receptores. Así pues, el aroma de una planta es una sensación, más que la sustancia en sí.


Ayurveda y los sentidos

Cuando miramos el sentido del olfato a través de la lente del Ayurveda, podemos observarlo a través de la filosofía Sankhya, que sigue el viaje de la conciencia a la materia. Nuestro sentido del olfato está relacionado con lo que en Ayurveda se conoce como los tanmatras, que incluyen shabda (sonido), sparsha (tacto), rupa (visión o forma), rasa (sabor) y gandha (olor). Los tanmatras son los elementos sutiles de los que se deriva la materia física y están relacionados con los cinco elementos: éter, aire, fuego, agua y tierra.


Según el ayurveda, nuestro sentido del olfato está relacionado con el elemento Tierra: la Tierra se representa como la forma más sólida de la materia y nuestra nariz es el vehículo en el que experimentamos la sensación del olfato. Se dice que nuestro sentido del olfato está íntimamente relacionado con nuestra mente subconsciente y nuestra memoria.


Esto concuerda con la interpretación moderna, ya que las sensaciones olfativas viajan hasta el sistema límbico del cerebro. El sistema límbico es responsable de gran parte de nuestras respuestas conductuales y emocionales, que operan principalmente a nivel subconsciente. El sistema límbico también puede actuar como enlace entre el funcionamiento del sistema nervioso autónomo y el funcionamiento intelectual y consciente del cerebro. Incluye el hipotálamo, la amígdala, el tálamo y el hipocampo.


El hipotálamo por sí solo es responsable de la producción de muchos neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo, como la serotonina, la dopamina y la oxitocina. Además, es el principio de varias vías hormonales, como la glándula tiroides, el sistema reproductor y las glándulas suprarrenales. También dirige nuestro sistema nervioso autónomo y gobierna nuestro flujo natural de respiración.


Mi profesor de Ayurveda, Vasant Lad, habla a menudo de la curación a nivel subconsciente. El uso de las vías sensoriales como medio de llegar al subconsciente para la curación puede denominarse "tanmatra chikitsa" o terapias sutiles. Por ejemplo, el olor de una lila en la brisa te transporta a un recuerdo de cuando eras niño en casa de tus abuelos y jugabas en el jardín. Un sentimiento de dulzura surge en tu interior y una sonrisa se dibuja en tu rostro. Puede que ni siquiera te dieras cuenta de que ese recuerdo estaba guardado dentro de ti, pero el olor desplegó esa memoria.


Este es el viaje de una sustancia aromática al subconsciente. Los olores pueden hacer aflorar cosas que tenemos almacenadas en la delicada película de nuestra memoria -del inconsciente al consciente- para ser procesadas. La capacidad de digerir emociones puede relacionarse con algo llamado sadhaka pitta, que es una gran inteligencia dentro de nuestra mente y corazón que aporta comprensión, entendimiento y conciencia.


Curación con aromas

Sanar con plantas aromáticas no significa que tengas que quemar incienso todo el día en tu casa o difundir aceites esenciales constantemente. Los aromas pueden tener un gran impacto en muy poco tiempo. De hecho, después de que una molécula aromática encaje en un sitio receptor y tengamos la percepción inicial de un aroma, esa señal deja de dispararse en un 50% al cabo de unos segundos y baja su ritmo a partir de ahí. Al cabo de unos instantes, no se percibe un aroma con la misma intensidad que al principio.


Por lo tanto, para que las plantas aromáticas tengan un efecto terapéutico en nosotros, no necesitamos sobrecargar nuestro sistema olfativo con su olor. El beneficio de las plantas aromáticas puede producirse rápidamente al recibir la sensación olfativa. Traer tu plena conciencia al momento presente mientras hueles un aroma también te ayudará a recibir el efecto medicinal más profundamente.


Cuando cualquier emoción o experiencia no puede procesarse completamente, se queda en el oscuro sótano de nuestra mente subconsciente. Estas experiencias no procesadas pueden convertirse en un "samskara", que es una impresión que queda en nuestra mente, cerebro y sistema nervioso, y que puede influir en nuestros comportamientos, pensamientos, sentimientos y respuestas al mundo, sin que seamos conscientes de ello.


Gran parte de nuestro comportamiento proviene de la mente subconsciente. ¿Con qué frecuencia prestas atención a tus pensamientos, emociones y acciones a lo largo del día?


A menudo buscamos alivio para las emociones pesadas, pero no sabemos cómo encontrar una solución. Aquí es donde brilla la medicina de las plantas aromáticas. Los aromas de las plantas entran directamente en nuestra mente subconsciente y tienen el poder de hacernos avanzar a través de un procesamiento profundo. Nos conectan con el lugar de nuestro ser donde nuestras emociones dan lugar a nuestros comportamientos.


Utilizar el sentido del olfato como herramienta curativa es un viaje hacia el interior a través de las puertas de la percepción. Las plantas aromáticas son un amigo muy querido para nosotros, nos ayudan a acceder y digerir nuestros samskaras, sin tener que pensarlo demasiado. Si prestas total atención a la sensación olfativa y a los pensamientos, sentimientos y emociones que surgen de ella, puede producirse una gran curación. En esa atención plena e indivisa, hay amor y libertad. Al ser testigo de ello, puedes observar cómo surgen, florecen y se disuelven en tu conciencia las emociones no procesadas. Los aromas tienen la capacidad de cambiar nuestro estado de ánimo y llevarnos a sentimientos de alegría, paz y felicidad.


Esto es lo sagrado de establecer relaciones con las plantas aromáticas: son seres divinos que nos llevan de la mano mientras atravesamos las vastas aguas interiores de la esfera emocional. Nuestra conexión con el reino botánico es algo que realmente expande el corazón y, afortunadamente, contamos con la guía de las plantas mientras navegamos por el gran misterio que es la experiencia humana.


Dawn Gibson





Comments


bottom of page