top of page
Foto del escritorDespertar Dimensional

Hoy 25/7: Día fuera del tiempo Maya

El 25 de Julio es el "día fuera del tiempo" Maya.🌼


Es un día que el calendario Maya dedica para agradecer, perdonar, bendecir y descansar. Es un día para dedicarte al arte y la creatividad.


Un día que te invita a pronunciar el saludo maya: In Lak’ech cuya traducción es: yo soy otro tú, y ser respondido con Ala K’in que significa: tú eres otro yo.


Es un saludo que parte del concepto de que todos estamos unidos y tenemos a nuestro alcance la energía infinita que todo lo hace posible.

.

Es un día de descanso que, junto con la Luna en Géminis en aspecto con Neptuno, te invita a crear armonía para reparar y redimensionar tu vida.

.

Un día para soñar, rezar por la armonía universal y visualizar a la Tierra cubierta de energía sanadora, que la nutre y además la irradia hacia otras dimensiones.

.

Meditación:


"El brillo de mi estrella está en armonía con el Universo".

"Busco la armonía a través del arte para disfrutar la integridad de la belleza".

"Me guía mi condición humana activada con el poder de mi libre voluntad".

.

Vive un día especial activando la divina presencia en ti, a través del arte del juego y la creatividad para lograr la armonía en tu vida.🔥💙


El sincronario o calendario maya es una forma de vivir nuestro tiempo basada en ciclos naturales: la sincronización solar-lunar-galáctica. El “día fuera de tiempo”, que se celebra el 25 de julio- forma parte de esta herramienta.


Qué es el Calendario Maya o Sincronario Maya Galáctico


El sincronario maya galáctico es una dispensación del tiempo basada en ciclos naturales. Es una herramienta perpetua de sincronización solar/lunar/galáctica.


Es solar porque considera el ciclo terrestre alrededor del Sol (365 días y noches). Es lunar porque considera el ciclo lunar alrededor de la Tierra (28 días y noches). Es galáctica porque comienza cada año con la salida heliacal de la estrella Sirio -la estrella más brillante en nuestro cielo- en la pirámide del Sol de Teotihuacán (26 de julio gregoriano).


Cada año comienza un ciclo de acuerdo a ese sello y tono, es decir, a ese “oráculo” que determinará la energía que nos acompañará colectivamente, a la Tierra y a nosotros, tan parte de ella.

Cada 13 días durante el año cambia su frecuencia, va guiándonos en sus tonos lunares y sellos solares, y en qué energía disponible está siendo sincronizada para todos.


El llamado “día fuera del tiempo” en el sincronario galáctico maya es un espacio de “no tiempo”, donde sabemos que hay que crear, hay un impulso que darle a ese nuevo ciclo. Se reconoce como un día para pedir y trabajar la paz interna y la paz mundial, reconociendo la cultura y el arte, desde el lugar de que la paz es lo que merecemos vivir y es lograda cuando también nos reconocemos parte de la tierra y así la cuidamos y honramos.


Seguir el sincronario maya es una decisión de hacer consciencia de que estamos en interrelación constante con la naturaleza y sus ciclos.


Es, además, reconocer que la energía se mueve de manera espiralada y eso nos permite vivir en conexión con la energía disponible que transcurre en el nuevo año a transitar.


El propósito en este día -también llamado día “verde”- es agradecer por lo vivido y aprendido durante el año que se cierra, y así abrirse a nuevas experiencias. Meditar y conectar con la tierra son buenas prácticas para esto.


También es abrir la consciencia a lo colectivo, al plan mayor en donde todos estamos involucrados. Se sugiere hacer alguna reunión de personas afines y realizar todos esa conexión. Hay varias meditaciones y oraciones compartidas que se pueden hacer para unificar la intención.

Pero el sentido es brindar fuerza, conciencia y amor colectivo a esta nueva etapa, año y ciclo que se inicia.


A continuación, algunas sugerencias para la conexión con el “día fuera del tiempo”:

  • Introspección. Tomar dentro de lo posible un momento del día para conectar con lo interno.

  • Meditación. Estar un tiempo en conexión con la naturaleza. Si no se puede en lo concreto, hacer una meditación donde se pueda hacer esa visualización.

  • Intencionar. La intención crea el fenómeno energético, estar en unión a varias almas que conectan para cerrar y abrir un ciclo nuevo ese día aúna fuerzas.

  • Agradecer, despedir, recibir lo nuevo. Enviar amor y protección a nuestra tierra/hogar.

  • Celebrar. Si se puede, unirse a una celebración es lo ideal; si no, hacer arte ese día viviendo ese momento como el ejercicio de crear eso que deseo que se manifieste.

Para tener una referencia de oración y meditación tradicional en las celebraciones buscar “plegaria de las 7 direcciones” y “meditación circumpolar arcoiris”.

Lo importante es saber que hacer conciencia y dar lugar a esa conexión es ya un movimiento de fuerza e iniciación para este nuevo ciclo que comienza para todos.

¡Que así sea!


Por Carla Battaglini, integrandoelser

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page