top of page

Fundamentos de la filosofía budista

El budismo tiene varias corrientes o escuelas, pero todas comparten prácticamente los siguientes fundamentos básicos.


Existe una dificultad especial para hablar sobre la ética budista no solo porque no hay una única tradición budista, sino también porque se ha dicho que si hay una es dudoso que algo como la ética forme parte de ella. La tradición budista, a veces llamada religión y otras veces filosofía, se originó alrededor del siglo V a. C. al noroeste de India cuando Siddharta Gautama comenzó con sus enseñanzas. Luego se expandió a Sri Lanka y el sudeste asiático con la rama conocida como Theravada y al Este de Asia con la rama Mahāyāna. Entre todas estas ramificaciones y expansión la tradición se diversificó en creencias, prácticas y ceremonias.


Esta es la razón por la que muchos eruditos se preguntan si es posible hablar del budismo como una tradición. La tradición que comenzó en la India con la Theravada dio luego origen al budismo zen y al budismo tibetano.


Estos son los fundamentos básicos que comparten:


1. La 4 nobles verdades

· El sufrimiento existe.

· El sufrimiento surge del apego al deseo.

· El sufrimiento cesa cuando el apego al deseo cesa.

· La liberación del sufrimiento es posible mediante la práctica del noble camino octuple.


2. El noble camino óctuple

· Visión correcta

· Pensamiento correcto

· Habla correcta

· Acción correcta

· Existencia correcta

· Esfuerzo correcto

· Atención correcta

· Contemplación correcta


3. Las 3 cualidades

· Sabiduría

· Moralidad

· Meditación


4. Las 3 características de la existencia

· Impermanencia

· Pesar

· Abnegación


5. Los 5 agregados

· Forma (rupa). Compuesta de tierra, agua, fuego, viento.

· Sentimientos (vedana). Compuestos de lo agradable, desagradable y neutro; y que surge del contacto con los seis órganos internos (ojo, oído, nariz, lengua, cuerpo, mente) y los seis objetos externos (vista, sonido, olor, gusto, tacto y objeto mental).

· Percepción (samjna). Relacionada con los seis objetos externos.

· Volición (samskara). La respuesta a la voluntad a los seis objetos externos.

· Conciencia (vijnana). Aprende las características de los seis objetos externos: conciencia visual, conciencia auditiva, conciencia olfativa, conciencia gustativa, conciencia táctil, conciencia mental.



6. Los 5 obstáculos

· Apetito sensual

· Mala voluntad

· Apatía y pereza

· Inquietud y preocupación

· Duda escéptica


7. Los 7 factores de iluminación

· Atención

· Estudio del Dharma

· Energía

· Elevación

· Tranquilidad

· Concentración

· Ecuanimidad


8. Las 10 perfecciones

· Generosidad

· Moralidad

· Renunciación

· Sabiduría

· Energía

· Paciencia

· Verdad

· Decisión

· Bondad hacia todos los seres

· Ecuanimidad


9. Los 4 estados ilimitados

También conocidos como brahmaviharas, prácticas de meditación cuyo objetivo es cultivar las virtudes:

· Bondad afectuosa

· Compasión

· Alegría benévola

· Ecuanimidad


https://www.redalyc.org/journal/1341/134157078003/html/

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page